EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO DE ZAPALA TIENE COMO REALIDAD SU POLO IT PROVINCIAL


Esta es la nota aparecida en el diario "La Mañana del Neuquén" (Regionales: 26 de noviembre de 2009) bajo el título: "Plan Estratégico para el Desarrollo" (ver link)


Zapala > La Dirección de Asuntos Municipales de la Universidad de La Plata presentó ayer el Plan Estratégico para esta localidad. En un trabajo conjunto de la Provincia, el Consejo Federal de Inversiones, el Ministerio de Desarrollo Territorial y la Municipalidad de Zapala, se mostró el trabajo conjunto de ciudadanos y entidades intermedias para la nueva etapa de búsqueda de financiamiento para la ejecución de proyectos.
Tras el diagnóstico y los talleres de trabajo, con líneas de acción muy importantes desde   lo económico, urbano, social y cultural, se marcó ayer el final de una etapa y el inicio de otra. Ahora comenzará la gestión para el financiamiento de los más de 60 proyectos abordados.
 «Queremos una ciudad  con pleno empleo, con inclusión, con jóvenes que tengan la posibilidad de formarse y enfrentar el futuro con más posibilidades de éxito. A casi cien años de la ciudad, los zapalinos tenemos un plan que nos permitirá tener una localidad progresista, más justa y más feliz», aseguró el intendente, Edgardo Sapag. «Zapala no es el hijo pródigo, pero tampoco es la oveja descarriada. Somos la ciudad que se hace a sí misma con el esfuerzo de muchísimos pobladores como consecuencia de la participación de todos los sectores para concretar una ciudad soñada y planificada por todos», agregó.
En tanto, manifestó que muchos de los proyectos ya se encuentran en ejecución. Entre ellos, recordó el proyecto de Ley del  Polo Tecnológico, Wi Fi gratis para la ciudad y la carrera de tecnicatura en software.

Planeamiento
Por su parte, el Ministro de Gobierno, Trabajo, Justicia y Derechos Humanos, Jorge Tobares,  destacó que  «en un mundo que pareciera no tener rumbo, poder planificar para las generaciones futuras,  marcando estrategias para los nuevos desafíos, es realmente trascendental. Se puede en democracia, siendo participativos y federales, construir con trabajo mancomunado. Se puede definir la realidad y marcar los desafíos para los próximos años.  El Estado siempre participó de manera subsidiaria, en este caso como consecuencia de la iniciativa política del Gobierno, se acompaña el proceso que los distintos actores sociales construyeron para su ciudad, invirtiendo el rol y convirtiéndose en motorizador de los recursos naturales y humanos,» sentenció.
Participaron de este encuentro en el Cine teatro Municipal además del intendente, Edgardo Sapag y del Ministro de Gobierno Jorge Tobares, el presidente del concejo Deliberante, concejales de los distintos bloques, el subsecretario de gobierno Alfredo Rodríguez, la directora provincial de desarrollo local, la coordinadora del ministerio de desarrollo territorial y demás autoridades provinciales, municipales y de organizaciones intermedias de la ciudad.

Comentarios

Entradas populares