"LA ÚNICA VERDAD ES LA REALIDAD...POR ESO EXISTE EL POLO INFORMÁTICO PROVINCIAL ZAPALA"
Respuesta a la nota periodística en el diario "La Mañana del Neuquén" con el título: "Cuestionan intalación de un Polo Informático en Zapala" (ver nota)
Si hay algo más pluralista, creativo, revolucionario, constestatario, ingobernable, y de expansión de nuestro conocimiento, eso debe ser la web.
Si la red de madres que es Internet posibilita ese concepto esencial de la socialización del conocimiento, y lo expande al desarrollo de sus Industrias TIC, como es posible que un grupo de empresas, con sus correspondientes empresarios, quieran arrogarse la "potestad de ser los únicos" a los cuales el Estado debe atender o subsidiar.
Este Polo Informático Provincial Zapala, es una realidad NO porque se nutra de las migajas que le podría aportar estar cobijado en subsidios estatales, o créditos a tasas bajas, es una realidad porque NO se nutre del Estado sino que viene a aportarle al Estado neuquino (que deberían saber los empresarios que es la totalidad del resto de los habitantes de Neuquén) su razón de ser: "motor movilizador de la economía regional en cuanto a la distribución equitativa de sus recursos generados por modelos económicos esencialmente transformadores de la sociedad".
Y esto es precisamente el Polo IT Provincial Zapala. Un modelo de "socialización del conocimiento colectivo, que genera una sociedad neuquina que sea más creativa, pluralista y sustentable".
Jorge Sábato, en su famoso triángulo productivo, colocaba el acento en el sector público (Estado), el sector académico (Universidades) y en el sector privado (Industrias), y lo expandio por todas las economías que quisieron desarrollar este nuevo modelo productivo.
Es así que el Clúster Tecnológico Córdoba generó, su desarrollo al igual que el Clúster Neuquén, desde la industria TIC y fue sumando a los otros sectores, con avances y retrocesos.
El caso de la Provincia de San Luis, el ejemplo más importante de Latinoamérica, es asumir una "Agenda Digital de Estado", y sostenerlo con casi el 50% del presupuesto provincial, creando una Universidad Provincial y un Parque Tecnológico que es modelo de la Industria nacional.
Y es allí, donde aparece "lo diferente" y preocupante por parte de quienes creen que sólo se debe "vivir del Estado y no ser sostén del mismo".
Aparece, un modelo absolutamente distinto en cuanto a su génesis, y desarrollo, convirtiendo al "triángulo de Sábato en un cuadrado", y proponiendo desde el tercer sector de la sociedad movilizada, es decir desde una ONG (Aluvión 21), la creación de una "Agenda Digital de Estado Municipal y Provincial", basado en la "socialización del conocimiento colectivo y en la sustentabilidad de un modelo productivo que desarrolle nuestro interior neuquino postergado".
¿Se imagina una propuesta hacia el Estado desarrollada desde una organización social y no desde los intereses empresariales o políticos de turno?
¿Se imagina una ordenanza de inclusión digital para los ciudadanos con wifi público sin intereses económicos de lucro o demagogias de campaña electoral?
¿Se imagina una Ley provincial de creación de un Polo IT de la Patagonia sin que haya surgido de las calculadoras de financistas o de los despachos de funcionarios atornillados?
La esencia de la Democracia no es sólo la representación institucional de sus gobernantes sino la movilización permanente de sus habitantes.
Lamentamos que esto no sea comprendido por este grupo de empresarios que desde el año 2006 vienen sosteniendo que el único riesgo empresarial lo debe correr el Estado, y no su propio desarrollo industrial.
Lamentamos que el único sentido democratico de participación sea en cuanto me beneficia un subsidio, un crédito blando, o una cena con funcionarios del Gobierno de turno.
Si hay algo que caracteriza a la Industrias informáticas en el mundo entero es su acción de riesgo permanente en cuanto a inversiones creativas.
Si hay algo que necesita la Industria informática en China, Japón, Estados Unidos o Neuquén es la posibilidad de contar con recursos humanos capacitados. Y para ello hay que pensar en educar y en incluir a todo el mundo en la conectividad con internet.
Desde el año 2006 que este grupo de empresarios gozaron de ser los únicos interlocutores válidos del gobierno provincial que no podía hacer otra cosa que no fuera verlos reunidos en charlas o conferencias empresariales.
¿Y la comunidad que es finalmente la destinataria de cualquier progreso en que lugar se sentaba a la mesa?
¿En que seminario o crédito blando se escuchaba su voz, y sus intereses?
La única verdad es la realidad. Y la realidad a veces duele por sus concreciones y fortalezas.
El Polo IT Provincial Zapala es el primero de la Patagonia Argentina porque no necesito del permiso de nadie que no fuera su propia comunidad movilizada, y la comprensión de su Municipio, para asumir una Agenda Digital de Estado que a partir de una Ley Provincial será la guia para el desarrollo de toda la región y la provincia.
Y fue asi que se hizo realidad:
Una ordenanza de inclusión digital para sus ciudadanos (WiFi gratis en lugáres públicos) aprobada el 13 de mayo, y determinando a Zapala como la primera ciudad de la patagonia en hacerlo.
Un convenio marco con la Universidad de la Punta, y el Gobierno de San Luis, para que en el año 2010 se comience a dictar la carrera de Desarrollador de Software, en forma gratuita, en la región. Carrera que esta reconocida con Norma IRAM ISO 2001 por su calidad en la metodología de enseñanza.
Acuerdos marcos realizados con el Clúster Tecnológico Córdoba y GECHS (grupo de empresas chilenas de Software y Servicios)
Trabajos conjuntos con la empresa Sónico que es la red social más importante de Latinoamérica.
Trabajos conjuntos con empresas que han manifestado ser parte del Polo IT provincial Zapala (en un número de siete) y que tienen su residencia en Buenos Aires, Córdoba y Neuquén capital.
Desarrollo de las Primeras Jornadas sobre el futuro en red, que nos valió ser reconocidos como evento "parlamentario y educativo" por el Honorable Congreso de la Nación.
Jornadas educativas donde se firmó el acuerdo para la radicación de programas educativos en la comunidad, que en un número de 225, posee la Agenda Digital de San Luis.
Primera Bienal de Arte Multimedia que se desarrollará este 6 de noviembre como la más importante de la Patagonia Argentina, uniendo a todos los exponentes creativos de la industria TIC en la región y el país.
Acuerdos de cooperación con el Clúster tecnológico más importante de Europa que es @22 Barcelona.
En fin, en un año, con sólo la voluntad de transformación, y sin pedirle un peso al Estado neuquino (que somos todos) logramos esta realidad.
Jorge Sábato decía: "Cuando hay tanta mishiadura, cuesta tanto pensar en cosas grandes". Nosotros decimos, tenemos que pensar TODOS JUNTOS y no ser tan miserables...
Eduardo "Dady" Rubio
Secretario de la ONG Aluvión 21
Gestor del Polo IT provincial Zapala
DNI: 18.449.386
Comentarios